Expresidente Uribe pide a Ernesto Macías, presidente del senado, no tramitar su carta de renuncia
El expresidente y senador electo Álvaro Uribe Vélez, pide al Presidente del Senado de la república, Ernesto Macías, que por el momento no considere la carta de renuncia a su curul en el senado, la cual había enviada días atrás, después de haber sido llamado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia.
La petición del expresidente fue publicada este miércoles, en horas de la mañana, en su cuenta de twitter, donde explicó que le pidió al presidente del senado, Ernesto Macías, que no considerara por el momento su renuncia.
He pedido al senador Ernesto Macías, Presidente de la Corporación, que retenga sin considerar mi carta de renuncia. Por razones de honor nunca ha estado en mi mente que la Corte Suprema deje de conocer el caso para el cual me citan a indagatoria
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 1 de agosto de 2018
Ante esto, el presidente del senado mencionó en una entrevista con Blu Radio que “Él, sin duda, ha reconsiderado su decisión. Ya todas las bancadas habían expresado públicamente, incluida la de izquierda, que no se fuera. Conversaré con él para ver qué sigue. En este caso, lo que yo hice fue esperar a que terminara su incapacidad médica el viernes” sostuvo.
De igual manera, Ernesto Macías también publicó en su cuenta de twitter la respuesta a la publicación de Uribe, allí también anexa la carta que le envió el expresidente sobre renunciar al senado.
Por petición de @AlvaroUribeVel de No considerar su carta de renuncia al Senado de la República, me abstendré de tramitarla. El documento se lo devolveré personalmentepic.twitter.com/6u8Do5HDuZ
— Ernesto Macías Tovar (@ernestomaciast) 1 de agosto de 2018
Después de haber sido llamado a indagatoria por la corte suprema de justicia, junto al representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada, por soborno y fraude procesal; y teniendo en cuenta que no renunciará a su curul en el senado, se interrumpe la discusión jurídica sobre si la investigación que se adelantaba en su contra, la tendría que llevar la Corte Suprema de Justicia o debía pasar a la Fiscalía General de la Nación.