La nueva plataforma será un espacio virtual para la formación creativa de artistas, vinculados al campo de la música.
La iniciativa ‘Plataforma virtual para las artes”, tiene como objetivo fortalecer y ampliar el conocimiento y las competencias de los artistas, explorando diversas temáticas de la música, con encuentros formativos donde los ritmos tradicionales del país son los protagonistas.
Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, los géneros musicales que imparten cultura para el resto del mundo, retumbaran en aquellos que desde el fondo sienten la pasión de por el arte.
Lea también: Gobierno Nacional otorga 140 mil cupos nuevos para Jóvenes en Acción
Por medio de paneles, conversatorios o talleres virtuales gratuitos, liderados por destacados y reconocidos representantes de la academia, los artistas recibirán información cultural.
La formación creativa está compuesta por un total de siete temáticas y cada espacio de formación, cuanta con una o diez sesiones que tendrán duración de una hora.

Lea también: Cinco beneficios de estudiar y aprender otro idioma en época de pandemia
Con los maestros Julián Solano y Manuel Ibarra, inicia la primera temática “Música andina: de la tradición a la transición”. Puede ver este y el resto de conversatorios a través de la página de Facebook del ministerio de cultura.
Por: Karina Barrios