Una investigación arrojó que la edad de la mayoría de personas asesinadas oscila entre los 20 y los 40 años, es decir, quienes más podrían aportar a la sociedad
Una investigación realizada por el semillero de crecimiento económico y desarrollo territorial de la ESAP, arrojó alarmantes cifras sobre el homicidio en Cúcuta, considerándolo como un cáncer de la sociedad.
Aseguraron que los homicidios ocurridos entre el 2010 y el 2017, han dejado 78.022 años de vida perdidos; mientras que la edad de la mayoría de personas asesinadas está entre los 20 y los 40 años, es decir, las personas que más pueden aportar en la sociedad.
Por otra parte, en cuanto a la violencia de género, se estimó que en cuanto a las mujeres se presentan más homicidios en vías públicos y en lo hombres se da en espacios privados.
Así mismo, se estimó que Cúcuta está entre las ciudades más violentas de Colombia y del mundo, por eso, se deben establecer políticas públicas para reducir estas cifras de homicidio